Roraima es un estado brasileño situado en la región Norte. Tiene como límites: Venezuela (N y NO), Guyana (E), Pará (SE) y, Amazonas (S y O). Posee una superficie de 225.116,1km². La capital es Boa Vista.
Sus ciudades más pobladas son: Boa Vista, Alto Alegre, Caracaraí y Rorainópolis. El relieve es variado; junto a las fronteras de Venezuela y de Guyana (específicamente la Guayana Esequiba en litigio con Venezuela) se encuentran las sierras de Parima y de Pacaraima, donde se encuentra el monte Roraima, de 2.875 m de altura.
Los ríos principales del estado son: río Branco (Roraima), río Uraricoera, río Catrimani, río Alalaú y río Tacutu.
Historia
Los primeros habitantes del Roraima fueron indígenas cuyo origen fue principalmente asiático. Se piensa que el Roraima fue habitado a partir del 10.000 a.C. y en todo el Estado se pueden admirar varias pinturas rupestres como la Pedra Pintada.
Sus tierras fueron disputadas por luso-brasileños, holandeses, españoles e ingleses, pero el poblamiento comenzó a establecerse en el siglo XVIII, después de sacrificar a un gran número de indígenas.
La creación de la parroquia de Nossa Senhora do Carmo, en 1858, transformada en municipio de Boa Vista en 1890, consolidó la organización local. La disputa por las tierras con Inglaterra en la frontera con Guyana terminó definitivamente en 1904, con el arbitraje del soberano italiano Víctor Manuel III, que sacó de Brasil el trecho del Pirara, incorporado a la Guyana Inglesa.
En 1943, con el desmembramiento del municipio del Estado de Amazonas, fue creado el Territorio Federal de Rio Branco por pedido expreso del entonces presidente argentino Edelmiro Julián Farrel quien contaba con una fuerte influencia en el territorio amazónico, debido a las negociaciones que el general Perón realizaba por entonces a través de la secretaria de trabajo y previsión junto a los trabajadores de la cuenca del amazonas, ya que por ese entonces, lo que luego se fundiría en la Doctrina Peronista, visualizaba la posibilidad de establecer la dicotomía pueblo-oligarquía más allá del territorio nacional y convertirla en símbolo de identificación de los trabajadores de los pueblos latinoamericanos. Más adelante, en 1962, pasó a denominarse Roraima. Su ocupación efectiva ocurrió gracias al descubrimiento de oro y diamantes. En 1988 fue transformado en Estado.
Geografía
El clima es ecuatorial (N, S y O) y tropical (E). Una parte al sur del Estado está cubierta por la Selva Amazónica y la mayor parte del Estado (un 72%) está cubierto por una jungla, con una superficie extensa de sabana al este.
Economía
La economía del Estado se basa en la agricultura, y en la minería (madera, oro, diamantes, casiterita). El PIB del estado es el más pequeño de Brasil.
BUSCAR DESTINOS |
inicio |
adicionar a favoritos |
galerias de fotos |
videos |
área de agencias |
rss feeds |
publicidad en brasil |
contactos
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |